Temporada 2009/2010 en Mar del Plata en la obra Rumores,de Neil Simon,producida por Javier Faroini,junto a Carlos Calvo,Reina Reech,Marcelo De Bellis,Andrea Frigerio,Nicolas Vazquez,Eunice Castro y Diego Perez,en el Teatro Provincial.
Romina Franchini(Collar de esmeraldas),es la heroina de la telenovela junto a Osvaldo Laport,interpreta a una cartonera,quien se enamorara del personaje de Osvaldo.
Clara(Botines) interpreta a una mujer despechada,junto a Eugenia Tobal y Mercedes Funes,en el capitulo de las Mejicanas,las cuales las tres fueron victimas de un mismo hombre(juan Darthes),y se unen para robarle su fortuna.
Eva Hombres de honor (Canal 13, 2005): "Es una rara mezcla de heroína y villana. No es del todo mala, ni es la buena sumisa, tranquila, sufridita. Es una mina muy mandada, sin miedos".
Ana Guerrico Padre Coraje (Canal 13, 2004): "Empezó como mala, con mucho odio y rencor encima. Parecía que su principal enemiga era su hermana (la Clara de Nancy Dupláa), pero estaba enojada con el mundo. Y con el tiempo, y gracias al amor que sentía por el padre Juan (Facundo Arana), pudo desplegar otros rasgos más humanos"
Lucía Franco Buenaventura (Telefé, 2002): "Según los primeros libros, era una chica que iba tranquila por la vida, feliz, con matices muy acordes a la telecomedia. Es que ése iba a ser el género, pero luego el programa viró hacia la telenovela, y mi personaje quedó muy parecido a la María de Luna salvaje. De golpe quedó maltratada por su marido (Gustavo Garzón) y apareció mucha oscuridad. Como no era lo hablado originalmente, me fui".
María Luna salvaje (Telefé, 2000): "La típica heroína de telenovela. La chica pobre, buena y querible. El tema es que le alquilaban el vientre porque la mujer que interpretaba Millie Stegmann no podía quedar embarazada. Así, a pedido, mi personaje y el de Gabriel Corrado hicieron el amor y terminaron enamorándose. Me gustó hacer ese papel, muy clásico dentro del género: la pobre maltratada por la rica".
Ariana Por el nombre de Dios (Canal 13, 1999): "Era un personaje maravilloso, como muy fuera de este mundo. Una mina muy mística, etérea, con un halo espiritual. No hablaba mucho, pero tenía una imagen de virgen María muy potente, que tenía un vinculo muy especial con Pablo (Adrián Suar). Fue inolvidable esa miniserie, porque compartí esos meses de trabajo con Alfredo Alcón y porque el programa tenía una estética muy cinematográfica, de mucho cuidado".
Verónica Lo dijo papá (Canal 9, 1998): "Era mi primera chica buena, pero no la trabajé mucho porque el programa duró sólo tres meses. Era una de las telecomedias que armó Rodolfo Ledo. Preparó todo, no funcionó y luego abandonó el barco. La historia estaba buena: éramos tres hermanas (ella, Julieta Cardinali y Belén Blanco) que heredábamos la fortuna de nuestro padre… El problema era que nosotras tres no nos conocíamos y para aceptar el dinero teníamos que convivir en un loft y manejar un bar. Terminó el programa, yo quedé embarazada y por suerte me conecté con eso y no me enganché con la suerte que corrió el ciclo".
Carla Lucero Ricos y famosos (Canal 9, 1997): "En la historia de Mujercitas, había terminado en la cárcel. Pero a Alejandro Romay se le ocurrió llevar el mismo personaje, con la misma maldad, a esta novela. Ahí hice de todo, me tocó matar sin piedad (finalmente, Carla murió)".
Carla Lucero Mujercitas (Canal 9, 1995-1996): "La adoro, fue una mala buenísima conmigo. Jamás había hecho nada en televisión, ni un bolo ni una publicidad, y me tocó esta chica inescrupulosa, capaz de cualquier cosa. Capaz, también, de llegar al corazón de la gente... tanto, que a diez años me la siguen recordando por la calle".